Lo Último en IP@P
- Así funciona la ruleta online en vivo: tecnología, experiencia y seguridad para el jugador digital
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica Detrás del Juego de Minería que está Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
Un 80% de la superficie de Groenlandia está cubierta por una capa de hielo, que según los expertos, es la segunda más grande del mundo. Lo que ha preocupado en fechas recientes es que se derriten cada año a una velocidad cien veces superior de lo que habían detallado anteriores estudios.
La situación ha llevado a que se produzcan tsunamis en pequeña escala, debido a que los bloques de hielo que se desprenden de las paredes de los fiordos son de tamaños similares a los de un edificio. Al caer producen un enorme estruendo y los científicos no tienen forma de acercarse a una zona más próxima por lo extremas que son las condiciones meteorológicas.
La capa de hielo de Groenlandia se derrite cada vez más rápido
A cargo del estudio realizado en las capas de hielo de Groenlandia estuvieron un grupo de investigadores del Instituto Oden de Ingeniería y Ciencias Computacionales de la Universidad de Texas. A la cabeza del equipo estuvo Kirstin Schulz, quien explicó que los modelos que se habían utilizado en años anteriores no detectaban con certeza el nivel de derretimiento que tenían los fiordos congelados.
El principal problema es que se utilizaba el mismo esquema que para la Antártida, pero las condiciones son diferentes. El derretimiento no es igual, debido a que las regiones tienen una amplia separación. Por eso, el modelo de fusión que se producía en periodos anteriores eran muy bajos en los frentes verticales. La conclusión ahora es que el calentamiento en esta zona es mucho más rápido y que el calor en el fondo del mar es cuatro veces superior al de otros lugares.
⚠ Los #glaciares de #Groenlandia se derriten 100 veces más rápido de lo que se creía. ¿A qué se debió la mala estimación inicial, @ecampetella? 👇https://t.co/b2hwiHguWW pic.twitter.com/citE6ad4nA
— Meteored.ar (@MeteoredAR) December 29, 2022
Para tener un acercamiento próximo a la zona, los investigadores utilizaron barcos robóticos que se acercaron a los peligrosos e inestables glaciares. Lo que hicieron fue tomar las medidas de las secuencias y entregarlas a los expertos encabezados por la oceanógrafa física Rebecca Jackson. El siguiente plan es enviar otras máquinas para que evalúen el resto de las caras y les permitan recopilar datos relevantes.
A principios de este año ya se había presentado un informe que manifestaba preocupación por la destrucción de estas capas de hielo. En opinión de los especialistas, la situación se acentúa en verano, debido a que en el invierno las condiciones son favorables para mantener el ecosistema intacto. De mantenerse el ritmo, la desaparición será masiva en las próximas décadas. Esto aumentará la cantidad de agua con el peligro de que ocurran otros fenómenos naturales.
¿Calentamiento global o simplemente un ciclo geológico?
Últimas Noticias de Internet
- Así funciona la ruleta online en vivo: tecnología, experiencia y seguridad para el jugador digital
- Estos son los riesgos de escoger un mal hosting para tu Ecommerce o Tienda Online
- Free Planet VPN: Tu clave para una navegación segura, gratuita y privada
- Este truco del Code Interpreter de ChatGPT con el NASDAQ está haciendo ganar miles de euros a los traders
- ¡No lo dejes pasar! Amazon está casi regalando el robot aspirador Lefant M210 por un precio increíble
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Sin duda que este problema tiene sus orígenes en el calentamiento global. El aumento considerable en la cantidad de hielo que se derrite comenzó en el 2000 hasta llegar a la cifra de 500 gigatoneladas cada año. Antes de esa fecha, la que se perdía era compensado en el siguiente periodo. Ahora, cumplir ese ciclo es imposible, debido a los niveles de calor que se originan en la profundidad del mar.
Un elemento a tomar en cuenta es la calidez que tiene el agua de los océanos que está debajo de los fiordos helados. Hay que pensar que cada vez que se descongelan esas capas de hielo, el nivel del mar aumenta y si en algún momento desaparecen por completo, se habla de hasta siete metros cúbicos de agua adicionales en el mar, lo que haría que muchas comunidades tengan que ser desplazadas de sus lugares de habitación.
Durante el periodo 1994 a 2017, la Tierra perdió cerca de 28 billones de toneladas de hielo por el derretimiento de los glaciares. Según el profesor Andy Shepherd, por cada centímetro adicional de agua que llega al mar se altera la salud biológica de las corrientes y se reduce la capacidad del planeta de reflejar la radiación solar. Algunos predicen que se ha llegado a un punto de no retorno y que las medidas han tardado mucho en ejecutarse.
En julio, un informe de la cadena CNN sugirió que la temperatura promedio que se presentaba en Groenlandia era de 15,6 grados centígrados, diez más que las registradas en otros momentos de la historia. Se indicó en ese momento, que la cantidad de agua que se había generado era suficiente para llenar 7,2 millones de piscinas olímpicas. La medición fue durante una semana solamente. El investigador Ted Scambos expuso que ese evento marcó un pico en lo relativo a las condiciones adversas.
"El cambio climático se ha convertido en una crisis más rápido de lo esperado. Muchos investigadores con los que hablé dijeron que se sorprendieron al ver lo rápido que se intensificó." @GretaThunberg
— Rebelión Científica España (@EsRebelCientif) December 28, 2022
Los científicos expresaron que antes de 1980 no se conocían temperaturas extremas de calor en la zona. Sin embargo, después de la fecha cada año se registran aumentos de 10 grados, un nivel más rápido que el de otras zonas del mundo. El experto Aslak Grinsted no duda en afirmar que las subidas repentinas son un efecto del calentamiento global, ya que se elevan los niveles de mercurio.
La situación de estas capas de hielo nos debe llamar a la reflexión. Hay que evaluar el daño que causan las acciones que se realizan para ganar dinero y que benefician solo a un pequeño grupo. Mientras tanto, miles de personas podrían perder sus casas y sus enseres si se produce un derretimiento masivo. ¿Cuál será el ritmo de destrucción de los próximos años? Seguro los nuevos estudios lo indicarán. Pero es momento de cuidar el planeta, porque mañana puede ser tarde.