Lo Último en IP@P
- Así funciona la ruleta online en vivo: tecnología, experiencia y seguridad para el jugador digital
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica Detrás del Juego de Minería que está Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
La extensión de archivos es un recurso inestimable para que nuestros ordenadores (y cada vez más dispositivos como teléfonos o televisores) sepan trabajar con los ficheros que vamos incluyendo en ellos y los ejecuten y reproduzcan correctamente.
Para que esto ocurra, debemos clasificarlos y crear. con ello, la manera de diferenciar unos de otros. Esto es precisamente lo que conseguimos con las extensiones, que, básicamente, nos dan información sobre el elemento al que dan nombre.
Con el siguiente post vas a descubrir exactamente qué es una extensión de archivo o fichero, para qué sirve, cómo se utiliza, qué tipos existen, cómo abrirlos con los programas más utilizados y, por supuesto, cómo saber cuál es la extensión de cada uno de nuestros ficheros.
¿Qué es la extensión de un archivo o fichero y para qué sirve realmente?
Comenzaremos por decir que la extensión de cualquier archivo es el conjunto de letras o letras y números que encontramos, con un punto, detrás del nombre que le pongamos. Por ejemplo, pasamos una foto al ordenador, la retocamos y la guardamos como "jirafa".
En función del programa utilizado, verás que, cuando vayas a comprobar tu archivo, este tiene algo más detrás de la palabra "jirafa", será, por ejemplo, "jirafa.jpeg" o jirafa.psd". Esas terminaciones, las que van detrás del nombre que tú eliges, son las extensiones. Pero, por supuesto, es algo más que caracteres. Esta tiene una función y es la de darnos información.
En específico se da para que el sistema operativo que tengamos instalado sepa qué tipo de fichero es el que deseamos abrir (canción, hoja de cálculo, animación, vídeo, imagen...), es decir, para que se distinga el contenido que este incluye. ¿Y para qué lo tiene que saber? Muy sencillo, para encontrar el software adecuado para ejecutarlo, correrlo y mostrártelo. En definitiva, para saber qué puede hacer con él.
Sin embargo, como puedes imaginar, esta información también es útil para el propio quien, conociendo las características de las extensiones, va a poder saber, más o menos, las cualidades que tiene cada uno de sus archivos. Por ejemplo, si ve una pista en .mp3 va a saber rápidamente que se trata de audio comprimido y que, por tanto, su calidad no es la de estudio; si ve una imagen en .png va a saber que esta no tiene fondo, y así con todo.
La extensión, en la mayoría de ocasiones, hace referencia a un formato, motivo por el cual muchos s utilizan ambos conceptos como sinónimos (de hecho, nosotros también lo hacemos en los casos en los que la primera hace referencia, correctamente, al segundo). Sin embargo, es necesario aclarar que, aunque todos los utilicemos indistintamente, son dos conceptos distintos.
La extensión es, como hemos visto, la nomenglatura para el sistema. Esta refiere, como decimos, a un formato con el que comparte el nombre. Sin embargo, esto no siempre ocurre así, pues también puede ocurrir que la extensión sea la de un contenedor de formatos, que no es más que un recurso que, como su nombre indica, contiene diferentes elementos, los cuales estarán, de hecho, guardados en distintos formatos si se da la opción.
Esto nos sirve, además de para conocer esto, para saber que, aunque cambiemos una extensión, el formato del fichero no se va a modificar; lo único que hacemos es cambiar la interpretación de la información, es decir, la manera en la que le decimos al sistema que trabaje el archivo.
Por este motivo, si tienes una pista de audio, modificas su nombre, borras el ".mp3" y lo cambias por ".jpeg", no se va a convertir en una imagen, no tiene ningún sentido. Así, cuando tu ordenador vea un ".jpeg" recurrirá de manera predeterminada a un programa que trabaje imágenes (porque piensa que es una imagen y no una canción) y verás que, lógicamente, se da un problema a la hora de abrir el archivo porque, como es lógico, un programa de imagen no puede abrir un audio, que es lo que sigue siendo.
Tipos de archivos, sus extensiones y sus programas asociados
Como puedes imaginar, los archivos informáticos se pueden contar por centenares. Por ello, lo habitual es conocerlas clasificándolas en función del tipo de fichero al que hacen referencia. Por ejemplo, una canción, como veremos ahora en primer lugar, puede pesar 5 veces más en un formato que en otro y su calidad puede ser muy diferente en función de la forma que se le haya dado.
Comenzaremos por indicar que los comentados a continuación son los más utilizados, lo sepamos o no, y, por ende, los más conocidos, si bien, existen centenas y centenas de extensiones diferentes que no se conocen bien porque ya han caído en desuso bien porque son muy específicas, por ejemplo, para un sistema operativo de poco uso o para un único programa, etc.
Extensiones de archivos audio
Los archivos de audio pueden ser grabaciones de voz que hagamos con el micro o la webcam, fragmentos recortados de otros audios, canciones compradas en iTunes o grabadas desde un CD...
Obviamente, no se van a utilizar de la misma manera y, por tanto, sus características, para ser un recurso optimizado, deben ser diferentes. Así, un podcast, por ejemplo, tendrá muy poco peso, pues está pensado para colgarlo en una web, una canción de estudio, en un CD, tendrá la máxima calidad, idéntica a la salida de estudio, para disfrutar del producto, etc.
Te mostramos cuáles son las extensiones de archivos de audio más conocidas, te hablamos de sus características y te damos también consejo sobre los distintos softwares y aparatos con los que se reproducen.
Extensión | Características | Programa |
---|---|---|
.mp3 |
|
|
.wav |
|
|
.aiff |
|
|
.wma |
|
|
.OGG |
|
|
.FLAC o .FLA |
|
|
.ALAC |
|
|
.DSD |
|
|
.MIDI |
|
|
.ra |
|
|
.cda |
|
|
.aac |
|
|
.ac3 |
|
|
*Si estás visualizando la web desde el smartphone, desliza la tabla hacia la derecha para ver todos los datos
Extensiones de archivos de imagen
Las imágenes son un recurso muy versátil altamente usado en informática. Además, son, quizás, las que más fácilmente nos permiten ver las diferencias entre una extensión de archivos de imagen y otra.
Conociéndolas podemos saber si es un archivo pensado para llevarlo a imprenta, si está renderizado o es vectorial, la cantidad de colores con que cuenta, su peso aproximado...
Vamos a ver cuáles son los archivos de imagen más conocidos y utilizamos, qué características presentan y con qué podemos visualizarlas y editarlas.
Extensión | Características | Programa |
---|---|---|
.jpeg o .jpg |
|
|
.gif |
|
|
.PNG |
|
|
.tiff o .tif |
|
|
.RAW |
|
|
.BMP |
|
|
.psd |
|
|
|
|
|
.eps |
|
|
.SVG |
|
|
.AI |
|
|
.pic |
|
|
.WMF |
|
|
.WebP |
|
|
.DWG |
|
|
*Si estás visualizando la web desde el smartphone, desliza la tabla hacia la derecha para ver todos los datos
Extensiones de archivos comprimidos
Estos, pensados para mantener a buen recaudo distintos ficheros de un mismo elemento, moverlos con facilidad y que, ya de paso, pesen menos, son realmente conocidos y utilizados por la mayoría.
Todos cumplen con lo dicho pero es necesario saber que, como en los demás casos, cada extensión de archivo comprimido nos va a decir algo más sobre la información a la que acompaña.
Extensión | Características | Programa |
---|---|---|
.arc |
|
|
.arj |
|
|
.bin |
|
|
.dmg |
|
|
.gz o .gzip |
|
|
.hqx |
|
|
.sit o .sitx |
|
|
.sea |
|
|
.ACE |
|
|
.uu o .uue |
|
|
.7Z |
|
|
.zip |
|
|
.rar |
|
|
*Si estás visualizando la web desde el smartphone, desliza la tabla hacia la derecha para ver todos los datos
Extensiones de archivos de texto
Obviamente, una de las cosas que más a menudo hacemos en nuestro ordenador (y en los teléfonos y tablets) es leer. Leemos libros, leemos instrucciones, leemos pdfs, leemos letras de canciones en webs, leemos entradas de blogs...
Aunque el texto podría ser, a priori, el recurso que menos cambios acepta (o que menos necesitamos que cambie, mejor dicho), lo cierto es que también cuenta con cantidad de formatos y, con ello, extensiones diferentes. Así, podemos utilizarlo de la manera más conveniente en cada situación. Descubre qué te ofrece cada tipo de archivo de texto leyendo la siguiente tabla.
Extensión | Características | Programa |
---|---|---|
.doc |
|
|
.docx |
|
|
.txt |
|
|
.HTM o .HTML |
|
|
.nfo |
|
|
.rtf |
|
|
.wri |
|
|
.odt |
|
|
.epub |
|
|
.log |
|
|
|
|
|
.dic |
|
|
.notebook |
|
|
*Si estás visualizando la web desde el smartphone, desliza la tabla hacia la derecha para ver todos los datos
Extensiones de archivos del sistema
Puede que estas sean las menos significativas para los s pues, de hecho, acompañan a archivos que, si no tenemos conocimientos avanzados en informática, no deberíamos tocar. Tanto es así que Windows, de hecho, los oculta de manera predeterminada para que no cometamos un error y estropeemos el sistema.
Sin embargo, como puedes comprender, estos archivos son los más importantes que podemos tener en nuestro equipo pues, a fin de cuentas, son los que lo hacen funcionar y guardan sus configuraciones y otros aspectos.
Por ello, aunque no debamos modificar estos ficheros, es absolutamente necesario conocer cuáles son precisamente para evitar hacerlo y para mantenerlos siempre a buen recaudo.
Extensión | Características | Programa |
---|---|---|
.vxd |
|
|
.sys |
|
|
.reg |
|
|
.ocx |
|
|
.ini |
|
|
.fon, .otf o .ttf |
|
|
.drv |
|
|
.dll |
|
|
.bin |
|
|
.bat |
|
|
.com |
|
|
.exe |
|
|
.pnf |
|
|
.386 |
|
|
.APK |
|
|
*Si estás visualizando la web desde el smartphone, desliza la tabla hacia la derecha para ver todos los datos
Extensiones de archivos de vídeo
Más en Informática
- Proyectos AIY ¿Qué es, cómo funciona y qué proyectos puedes hacer tu mismo?
- ¿Cómo exportar un certificado digital a un pendrive USB para importarlo a otro ordenador? Guía paso a paso
- Bases de datos: ¿Qué es, para qué sirve y cuáles tipos existen?
- Servidores NAS: ¿Qué son, para qué sirven y cómo funcionan estos dispositivos?
- Sexting ¿Qué es este tipo de ciberacoso a través del móvil o redes sociales y cómo defendernos?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
La descarga de un vídeo en uno u otro formato puede hacer que nos quedemos sin datos en el móvil o que, por contra, sigamos disponiendo de una buena cantidad de ellos para navegar con soltura. Además de para esto, el formato en que se guarda va a permitir que estos se reproduzcan en ordenadores, reproductores de DVD, de mp4, videoconsolas, siendo más o menos accesibles unos y otros.
Echa un vistazo a la siguiente tabla para conocer las características de cada una de las extensiones de vídeo.
Extensión | Características | Programa |
---|---|---|
.mp4 |
|
|
.MKV |
|
|
.asf |
|
|
.QT o .QTL |
|
|
.avi |
|
|
.mov o .QT |
|
|
.MPEG (MPG) |
|
|
.WebM |
|
|
.RealMedia, .RM, .RM o .RMVB |
|
|
.FLV o .SWF |
|
|
.wmv o .asf |
|
|
.VOB o .DVD |
|
|
*Si estás visualizando la web desde el smartphone, desliza la tabla hacia la derecha para ver todos los datos
Extensiones de archivos de Internet
Son aquellas que hacen referencia a toda la información que se relaciona, a su vez, tanto con servidores como con sitios webs. Así, hablamos de páginas estáticas y dinámicas o archivos referenciados y generados por software de desarrollo web.
Extensión | Características | Programa |
---|---|---|
.asp |
|
|
.css |
|
|
.html |
|
|
.url |
|
|
.js o .jse |
|
|
.jsp |
|
|
.php |
|
|
.xml |
|
|
.msg |
|
|
*Si estás visualizando la web desde el smartphone, desliza la tabla hacia la derecha para ver todos los datos
¿Cómo puedo saber qué extensión tiene un archivo?
Vamos a ver varios métodos para que consigas tener esta información.
Mantener las extensiones visibles
De manera predeterminada, las extensiones vienen ocultas. Sin embargo, es muy recomendable habilitar su visualización cuando veamos el nombre de los archivos.
Ello se debe, principalmente, a que, sí no, no tenemos ni idea de qué tipo de archivos estamos dejando dormir en nuestros dispositivos. Puede que estés creyendo descargar un pdf y cuando te quieras dar cuenta te han colado un malware que tú mismo has ejecutado al intentar abrir el fichero.
Además, como hemos mencionado anteriormente, ver la extensión de archivos nos sirve para conocer algunas de las características de estos, las cuales ya hemos visto en el punto anterior. Entonces, si no supone nada negativo y sí aporta beneficios... ¿por qué no íbamos a querer ver esta nomenglatura?
- Entra en cualquier carpeta.
- Pulsa en el menú de "Archivo" de la zona superior.
- Ahora clica en "Cambiar opciones de carpeta y búsqueda".
- Se te abrirá la ventana de configuración de las opciones con que cuenta la carpeta. Escoge la pestaña "Ver", en la zona superior.
- Verás un cuadro con cantidad de opciones marcadas y desmarcadas. Ve hasta "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivos desconocidos". Quítale el tick.
- Termina pulsando sobre "Aceptar", que es como guardarás los cambios, los cuales se hacen efectivos de manera inmediata, sin tener que reiniciar.
En lateral
Lo que haremos será modificar la vista que tenemos de las carpetas, escogiendo una en la que, al seleccionar un archivo, se disponga de su información en una zona exclusiva a la derecha.
- Abre la carpeta en la que se encuentre el fichero del que deseas conocer la extensión (es necesario que se encuentre en una carpeta, sí).
- Pulsa, arriba, en "Vista".
- Ahora, a la derecha, sobre " de detalles".
- Pulsa sobre el archivo. Verás que ahora dispones de un a la derecha, en la zona de la carpeta, donde se te ofrece información de este, incluida la que estamos buscando.
En vista de detalle
Similar a lo anterior tenemos la vista de detalle de los ficheros.
Esta se consigue de la manera siguiente:
- Abre la carpeta donde esté el fichero.
- Pulsa en "Vista".
- Ahora haz lo propio en "Detalles".
- Verás que el modo de ver los archivos ahora incluye, en columnas, información diversa y que una de ellas se corresponde con el tipo de archivo y, con ello, con su lógica extensión.
Consultar las propiedades del archivo
Otra opción, si decides que la extensión no quede a la vista de manera predeterminada es consultar la información del archivo que te interese.
Ello se consigue, simplemente:
- Haciendo clic derecho sobre el archivo.
- Pulsando sobre la opción "Propiedades".
- Verás que se abre una ventana con diferentes pestañas. En la pestaña "General" vas a ver qué tipo de archivo es, tal cual, incluyendo entre paréntesis la extensión que tiene.
Abrir el fichero
Si no lo tienes en una carpeta puedes probar a abrir el archivo; en el menú de programas recomendados para ello vas a dar con la extensión que tiene.
- Haz clic derecho en el fichero en cuestión.
- Pulsa en "Abrir con".
- Sortea las opciones de software que te recomienda el sistema y clica en "Elegir otra aplicación".
- Verás que se te abre una ventana en la que, nuevamente, se te aconsejan algunos programas que el sistema considera que son adecuados. Si bajas la vista verás que hay un mensaje que puedes marcar y que te dice que utilices siempre un programa X para abrir los archivos de ese tipo, y, en efecto, es en este mensaje en el que se descubre la extensión.
Otras extensiones de archivos a destacar son: |
||
---|---|---|
.Key | .Jsf | .Dat |
.Iso | .Deb | .Jar |
.Opus | .Vcf | .Kmz |
.Xlsx | .Xls | .Eml |
.Pptx | .Aac | .Rpm |
.3gp |
¿Cómo elegir con qué programa abrir cada extensión de archivos?
Para terminar, queremos enseñarte dos maneras de elegir con qué software abrir cada tipo de archivo; una está enfocada en utilizar un mismo programa para cada extensión y la otro hace lo propio por tipo de aplicación.
Conocer el programa adecuado
Para comenzar a elegir un programa que abra tus extensiones primero resultará necesario conocer cuál es el más adecuado, ¿no? Aunque en la actualidad nuestro propio sistema es muy inteligente y nos va a recomendar lo mejor entre lo que tenemos instalado y también lo que podemos adquirir en su propia tienda, lo cierto es que es hay maneras externas a este de conocer los softwares que más útiles o adecuados son para cada fichero.
Por ejemplo, en la web fileinfo.com puedes introducir, de manera sencilla, en el buscador el nombre de la extensión, pulsar en "Search" y recibir como respuesta un completo artículo en el que se te explica qué es y, lo que a nosotros nos interesa, con qué programas abrirla en los diferentes sistemas operativos. Ahora ya sólo te queda comprobar si los tienes instalados en tu ordenador o tienes que conseguirlos.
Elegir cómo abrir una extensión
Si lo que quieres es escoger un programa predeterminado para una extensión es específico, saber que conseguirlo es tan sencillo como seguir el último método que acabamos de ver en el punto anterior.
En cualquier caso, haz lo siguiente:
- Abre el menú contextual del archivo haciendo clic derecho sobre este.
- A continuación, clica en "Abrir con".
- Ahora baja hasta "Elegir otra aplicación".
- La nueva ventana que te aparece te indica el software que se está usando hasta el momento.
- También se te dan algunas otras opciones aconsejadas.
- Por último, dispones "Más aplicaciones". Si ninguna de las recomendadas te interesa, pulsa sobre esta opción. Se te ampliarán las recomendaciones.
- Si aun así no encuentras la que es de tu agrado, pulsa sobre "Buscar otra aplicación en el equipo". En este caso se te abrirá una carpeta de destino y tendrás que buscar tú mismo y escoger el programa con el que desees abrir la extensión.
- Sea cual sea el programa escogido, antes de confirmar nada, pulsa para marcar la opción que hay debajo del listado de programas "Usar siempre esta aplicación para abrir los archivos .XXX".
- Ahora sí, pulsa en "Aceptar". A partir de este momento, cada uno de los ficheros de tu equipo que tengan dicha extensión se ejecutarán con el software que hayas escogido.
Elegir un programa predeterminado para los grupos de archivos
Si lo que quieres es que sea el sistema el que, considerando un grupo de archivos, lo abra con un programa en particular, opta por seguir estos pasos:
- En la barra de búsqueda del menú de "Inicio", teclea "Aplicaciones predeterminadas".
- Como siempre, se te dan algunas recomendaciones relacionadas con el contenido que hay en tu ordenador. Obviamente, una de las opciones de configuración es esta, llamada tal cual (en Windows 10), clícala.
- Se abrirá una carpeta de configuración en la que dispondrás de diferentes grupos de aplicaciones. Pulsa sobre uno que desees cambiar.
- Se abrirá una pequeña ventana con varias opciones que el sistema conoce como compatible para el tipo de archivo que has seleccionado.
- Pulsa sobre el programa que sea de tu agrado.
- Si entre las opciones no se encuentra el software que te interesa:
- Pulsa sobre la última opción "Buscar una aplicación en Microsoft Store".
- Se te abrirá la tienda de Microsoft con los programas útiles para abrir este fichero. Pulsa el que desees.
- En la nueva ventana, pulsa sobre "Obtener".
- Después, en "Instalar". Verás una barra de progreso de la instalación. Cuando esta acabe el botón "Instalar" se habrá transformado en "Iniciar", desde el que puedes, si lo deseas, abrir la aplicación.
- Sal de la carpeta de Configuración de "Aplicaciones predeterminadas".
- Vuelve a entrar.
- Pulsa, de nuevo, sobre el grupo de fichero a modificar.
- Ahora verás que el programa que hayas descargado de la tienda aparece; clica sobre él.