<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=569086253280238&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Internet 1x2q6r

Google Easter Egg Cuáles son todos los -Huevos de Pascua- escondidos en el buscador de la gran G Lista 2019

Google Easter Egg ¿Cuáles son todos los "Huevos de Pascua" escondidos en el buscador de la gran G? Lista 2025 6y2n52

¿Cómo buscar personas por su DNI en Internet? Guía paso a paso

¿Cómo buscar personas por su DNI en Internet? Guía paso a paso 4ghq

Cómo ganar dinero con Dropshipping sin tener que invertir mucho y realmente rentable

¿Cómo ganar dinero con Dropshipping sin tener que invertir mucho y realmente rentable? Guía paso a paso hh5n

¿Cómo ganar dinero con GCash fácilmente y seguro desde tu móvil? Guía paso a paso

¿Cómo ganar dinero con GCash fácilmente y seguro desde tu móvil? Guía paso a paso k1x5r

¿Cómo ganar dinero cómo entrenador personal Online y convertirte en un referente del Fitness? Guía paso a paso

¿Cómo ganar dinero cómo entrenador personal Online y convertirte en un referente del Fitness? Guía paso a paso 432s35

¿Cómo crear una cuenta de Google gratis? Guía paso a paso

¿Cómo crear una cuenta de Google gratis en español fácil y rápido? Guía paso a paso 514i58

¿Cómo crear un  directo a una página web en cualquier dispositivo? Guía paso a paso

¿Cómo crear un directo a una página web en cualquier dispositivo? Guía paso a paso 2t5m4a

Los mejores trucos de Google qué seguro no sabías y te darán mucho juego

Los mejores trucos de Google qué seguro no sabías y te darán mucho juego - Lista 2025 3e5b1u

¿Cómo bloquear anuncios en YouTube y librarse de la publicidad no deseada? Guía paso a paso

¿Cómo bloquear anuncios en YouTube y librarse de la publicidad no deseada? Guía paso a paso 2l6f44

¿Cómo descargar vídeos de Internet desde cualquier página web online y gratis? Guía paso a paso

¿Cómo descargar vídeos de Internet desde cualquier página web online 100% legal? Guía paso a paso 206s6z

¿Cómo descargar una página web completa a tu ordenador y qué puedes hacer con ella? Guía paso a paso

¿Cómo descargar una página web completa a tu ordenador y qué puedes hacer con ella? Guía paso a paso 57f3b

¿Cómo ser un blogger de éxito y vivir de tu blog o página web? Guía paso a paso

¿Cómo ser un blogger de éxito y vivir de tu blog o página web? Guía paso a paso 5j3a2

¿Cada cuánto tiempo debo publicar en mi blog y cómo diseñar un calendario de publicaciones?

¿Cada cuánto tiempo debo publicar en mi blog y cómo diseñar un calendario de publicaciones? 2e2518

Seguro Móvil ¿Qué son, cuáles son sus beneficios y cómo contratar uno

Seguro Móvil ¿Qué son, cuáles son sus beneficios y cómo contratar uno? 526z5o

Genómica ¿Qué es, para qué sirve y cuál es su objetivo?

Genómica ¿Qué es, para qué sirve y cuál es su objetivo? 1x436g

Internet de las Cosas (IoT) ¿Qué es, cómo funciona y cuál es su potencial?

Internet de las Cosas (IoT) ¿Qué es, cómo funciona y cuál es su potencial? 4d3g4n

¿Cómo navegar por Internet en grupo con amigos o compañeros de trabajo y compartir todo en tiempo real?

¿Cómo navegar por Internet en grupo con amigos o compañeros de trabajo y compartir todo en tiempo real? Guía paso a paso 1415r

¿Cómo hacer llamadas gratis a teléfonos fijos por Internet desde cualquier dispositivo? Guía paso a paso

¿Cómo hacer llamadas gratis a teléfonos fijos por Internet desde cualquier dispositivo 100% legal? Guía paso a paso 2l4u63

¿Cómo tener Internet gratis en el PC de forma ilimitada? Guía paso a paso

¿Cómo tener Internet gratis en el PC de forma ilimitada y 100% legal? Guía paso a paso 2a2y55

¿Cuáles son los lugares más curiosos y extraños que puedes ver en Google Maps y Earth y que jamás imaginarías?

¿Cuáles son los lugares más curiosos y extraños que puedes ver en Google Maps y Earth y que jamás imaginarías? Lista 2025 1y1dj

¿Cuáles son las cosas más extrañas que puedes ver en Google Street View y que jamás podrías creer? Lista

¿Cuáles son las cosas más extrañas que puedes ver en Google Street View y que jamás podrías creer? Lista 2025 2r4z4v

¿Cómo tener Internet gratis en tu smartphone y tablet Android de forma 100% legal? Guía paso a paso

¿Cómo tener Internet gratis en tu smartphone y tablet Android de forma 100% legal? Guía paso a paso 5e4865

¿Cómo crear un árbol genealógico de tus antepasados por Internet?

¿Cómo crear un árbol genealógico de tus antepasados por Internet? Guía paso a paso k1h3e

¿Cómo activar y renovar el certificado de mi DNI electrónico? Guía paso a paso

¿Cómo renovar y volver a activar el certificado de mi DNI electrónico? Guía paso a paso j3r4r

ARPAnet: Historia de los inicios de Internet, DARPA, RFC y otros protocolos de Red

ARPAnet: Historia de los inicios de Internet, DARPA, RFC y otros protocolos de Red 2r75i

¿Cómo ganar dinero con apuestas deportivas Online de forma legal y segura? Guía paso a paso

¿Cómo ganar dinero con apuestas deportivas Online de forma legal y segura? Guía paso a paso 133c4v

Cómo buscar torrents sin entrar en una página web con tu cliente P2P

¿Cómo buscar archivos Torrents sin entrar en una página web con tu cliente P2P? Guía paso a paso 2l6s5j

Cuáles son las mejores formas de ganar dinero por Internet con negocios Online 100% legal Lista

¿Cuáles son las mejores formas de ganar dinero por Internet con negocios Online 100% legal? Lista 2025 44i36

¿Cómo ganar dinero comprando y vendiendo Tokens de ICOs y cuánto se puede ganar? Guía paso a paso

¿Cómo ganar dinero comprando y vendiendo Tokens de ICOs y cuánto se puede ganar? Guía paso a paso 1s6d6t

¿Cómo ganar dinero haciendo SEO y posicionando páginas Webs en Google? Guía paso a paso

¿Cómo ganar dinero haciendo SEO y posicionando páginas Webs en Google? Guía paso a paso 3o4j3v

¿Cómo ganar dinero cómo transcriptor o corrector de textos? Guía paso a paso

¿Cómo ganar dinero cómo transcriptor o corrector de textos? Guía paso a paso 733k56



¿Qué es Internet? Definición 25382f

Internet ha supuesto, sin ningún lugar a duda, una de las grandes revoluciones de la historia de la humanidad. El fuego, la rueda, el barco de vapor y, en el siglo XX, el mayor fenómeno globalizador nunca visto. 6e3j11

Lo que comenzó como un recurso para diseñar una estrategia militar ha terminado por ser el método comunicativo más efectivo y utilizado del planeta, transformándose de una manera exponencial a una velocidad de Internet impensable y que, de hecho, todavía sorprende.

En la actualidad, todos consumimos internet hasta el punto de considerarlo una auténtica necesidad, un objeto habitual de consumo presente en todos los hogares y ya, de hecho, en una gran cantidad de dispositivos que van mucho más allá del ordenador. Sin embargo, resulta curioso comprobar cómo la inmensa mayoría de consumidores no conoce mucho acerca del funcionamiento de este preciado recurso o de sus posibilidades, algo que desvelaremos hoy.

¿Qué es realmente Internet? Origen e historia 35w15

Que es y para que sirve Internet

Internet es un concepto, difícil de explicar y también de entender. La definición más básica y a la vez poco expresiva aunque muy cierta es que se trata de "la red de redes". Sin embargo, para la mayoría, eso y nada es lo mismo.

Podemos hablar de un grupo de redes comunicativas (descentralizadas) que se interconectan entre ellas, todas con todas, haciendo uso de un mismo conjunto de protocolos (T/IP) que garantiza que se mantenga la heterogeneidad entre ellas hasta el punto de convertirse en una red lógica única, que tiene un alcance, como bien sabemos, mundial.

Origen 452v58

Este fenómeno nace como respuesta a una necesidad de la DARPA -en ese momento conocida como ARPA-, la agencia de defensa de los EE. UU. encargada del desarrollo de nuevas tecnologías con fines militares. La intención era sacar un mejor provecho al ordenador.

En 1961, el científico en computación L. Kleinrock propone, dejando constancia, una teoría de conmutación de paquetes. En el 65, L. Roberts consigue conectar, haciendo uso de una línea telefónica conmutada y mediante protocolo N, un ordenador TX2 a un Q-32, encontrándose estos en Massachusetts y California respectivamente.

En 1969 nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network), la red de dicha agencia. Este era un concepto aún incipiente pero suficiente de un trazado comunicativo de alta velocidad.

Tenemos como mito el hecho de que su nacimiento se dio para no quedar inefectivos si se diese un fallo en la red por motivo de un ataque nuclear. Sin embargo, además de ello, lo que se buscaba era lograr una mayor robustez, pues los nodos de conmutación del momento presentaban una mínima fiabilidad.

Historia 5lg6d

No fue hasta 1972 que la red se hizo pública, dándose a conocer, también, que estaba financiada por la DARPA. Su presentación fue revolucionaria pero muy simple, explicando, de manera eficiente, que su función estaba posibilitada por la red telefónica conmutada.

Su éxito llevó a que se siguiese investigando para encontrar otras técnicas que posibilitasen o mejorasen la interconexión entre redes, siempre buscando la mejora en el tráfico de paquetes. Fue este proyecto, avenido en el 73, y su filosofía (de intercambio transparente de información) los que dieron surgimiento al concepto tal y como lo conocemos hoy: internet.

El siguiente gran hito fue el cambio de protocolo para pasar a usar T/IP, que fue estandarizado en el 1983 y se mantiene en la actualidad.

En el año 1986 se desarrolla la red de la Fundación Nacional para la Ciencia, pasando a ser la principal red en árbol. Esta se complementa con otras redes americanas y europeas, pasando a formar lo que se conoce como backbone de internet.

Otro hito inestimable es la creación del lenguaje HTML, el cual se presentó en el CERN de 1989 por parte de un equipo de físicos, los cuales también construyeron, un año después, el que sería el primer cliente web, la World Wide Web, así como también un primer servidor.

Hitos e historia de Internet

Evolución 393k55

Hasta aquí podríamos decir que se sentaron las bases de este concepto revolucionario: una red, un lenguaje,  un primer servicio asociado y un servidor. A partir de ello, como es de suponer, la evolución fue constante, existiendo un claro interés por las impensables posibilidades que ello ofrecía.

Fue la década de los 90, desde sus inicios, la que nos permitió dar un uso similar aunque absolutamente incipiente de lo que hoy conocemos como internet.

Se comenzaron a dar herramientas gráficas, se crearon espacios donde colocar información para que todos los s pudiesen acceder a ella y, de ahí hasta lo que conocemos ahora todo ha sido muy rápido a la vez que lógico.

Cabe mencionar que, en un primer momento, su uso comercial fue prohibido debido al nuevo perfil de que se había creado y que nada tenía que ver con las intenciones del gobierno, que buscaba un objetivo no ocioso para la línea de red creada.

Esto, sin embargo, no duró mucho, pues cada día se multiplicaban los tipos de redes, proveedores y demás elementos que forman parte del conjunto comunicativo, haciendo inviable la restricción para un uso académico, gubernamental y demás. La cantidad de servicios privados que se encontraban pululando no se sabe muy bien dónde era tal que el fenómeno había explotado; no había marcha atrás.

Así, en el año 1993 se hace de dominio público y, además, de manera gratuita, para que cualquiera pudiese utilizar las tecnologías que el CERN había creado años atrás.

Ni qué decir tiene que cada novedad resultaba ser algo que, unos meses antes, nadie podría haber imaginado; siempre se creía estar ya en la cúspide, formando parte de un servicio imposible de mejorar. Sin embargo, eran cuantiosas las novedades que se daban y que sorprendían al mundo entero. Buscadores: chats, mensajería instantánea, publicidad... y, desde ahí, hasta el fenómeno global que conocemos y disfrutamos hoy.

Futuro 5f6u43

Resulta difícil pensar que se pueden dar aún más cambios realmente significativos si consideramos que podemos ver lo que ocurre en casa desde nuestro teléfono e incluso dar órdenes desde él en la distancia o, simplemente, teclear el nombre de un antiguo compañero de universidad para saber prácticamente todo lo que ha ido haciendo con el transcurrir de los años.

Sin embargo, sí existen varias predicciones o virajes que se van a ir dando y que podemos resumir en:

  • Conexión móvil. Aunque ya destacan las cifras relacionadas con la cantidad de s que se conectan desde dispositivos móviles, el aumento del consumo de datos y de contenidos complejos y el a todo tipo de espacios, no sólo de entretenimiento o comunicación, lo cierto es que estas irán en aumento, pasando, de lejos, las cifras relacionadas con el a internet desde ordenadores y equipos fijos (en Japón esto ya es una realidad). El concepto de Mobile Marketing es incipiente y está por explotar, suponiendo un cambio en las estrategias publicitarias que irá enfocado en el consumidor desde dispositivos móviles.
  • Internet on air. Internet estará en el aire, todos los puntos del globo dispondrán de a la red. El precio irá descendiendo hasta llegar, muy posiblemente, a ser algo gratuito y a abarcar todo aquello mínimamente relacionado con la tecnología.
  • Máxima velocidad de navegación. La velocidad aumentará multiplicándose, por mucho, en relación a lo que tenemos ahora. De esta manera, todo será inmediato, algo, por otro lado, necesario, puesto que cada vez más aspectos de nuestra vida estarán condicionados por el uso de internet.
  • Computación en la nube. El cloud computing es ya una realidad, si bien, se convertirá en el modo de interactuar con softwares por excelencia, dando de lado a los obsoletos hardwares que funcionan desde nuestros propios equipos.
  • Publicidad online como opción principal. Este canal se ha vuelto tremendamente efectivo para ofrecer publicidad debido a la variedad de recursos, su bajo costo y otras muchas ventajas.
  • Hogares conectados. La cantidad de equipos que funcionarán con internet hará que vivamos en hogares unificados y fácilmente controlables por el .
  • Más sobre las redes sociales. Las redes sociales seguirán siendo más populares cada vez, y no sólo por su uso en el entretenimiento sino también aumentando como canal para que los negocios interactúen con su target y sus clientes.

Pero... ¿cómo funciona realmente internet? 2w553y

Como funciona internet paso a paso

Veamos, por orden y aislando conceptos, cómo se realiza una conexión y cómo funciona internet.

Protocolo comunicativo 7176v

Esa conexión que se da, primero entre ordenadores y ahora ya entre todo tipo de dispositivos, requiere, en primera instancia, del uso de un mismo protocolo comunicativo, es decir, de unas mismas normas que hagan que la comunicación sea posible.

En este caso, y desde el año 1983, hacemos uso de T/IP. Esto significa que tu ordenador (o el equipo que quieras) tenga unas mismas normas que la red a la que te deseas conectar). El T sirve para regular la manera en la que la información es enviada.

Servicio ISP de red 5z2ej

Visto esto, es necesario que un proveedor (conocidos como ISP) nos dé la capacidad. Ello se hace contratando uno de sus servicios. Estos ISP son las compañías de telefonía e internet que conocemos y que son las que nos dan servicio a nuestra casa y a nuestros teléfonos.

IP 4c3h31

El ISP en cuestión nos va a otorgar un número identificativo que es único y que sirve para tener un control sobre lo que hacemos desde "nuestra red", desde la posibilidad de conexión que se nos brinda. Es lo que conocemos como dirección IP. Por supuesto, también sirve para que la información que se te desea enviar te llegue a ti y no a ninguna otra red.

Este número consta de cuatro partes que se separan mediante puntos y cuyos valores van del 0 al 255. La primera nos indica a qué red estamos perteneciendo; la segunda y la tercera harán referencia a redes y equipos; la cuarta, a nuestro dispositivo específico.

Por supuesto, la inmensidad de equipos, dispositivos y redes hacen que esto se complique un poco más en la actualidad, teniendo ya no solo que dedicar una de las cuatro partes a cada concepto sino incluso subpartes de estas, dividiéndolas en octetos e incluso otras unidades y siendo necesaria realizar una clasificación de los tipos de dispositivos conectados.

Codificación de datos 4h215q

Parte evidente del concepto, sepamos más o menos de la materia, es la codificación o conversión de datos, que hace que estos puedan viajar a través del cable o incluso, en la actualidad, de las ondas. Hay que hacer que las señales de nuestro dispositivo, que son digitales, pasen a ser analógicas. Cuando se reciben se da el proceso al contrario.

Ese es el trabajo de lo que anteriormente era un módem y en la actualidad es el router que todos tenemos en casa, en la oficina, etc. El concepto utilizado es "enrutamiento", que es la transmisión de los paquetes de información entre redes.

Ello se hace en base al protocolo comunicativo que estemos siguiendo, T en este caso. Los datos se dividen en ínfimas porciones y se les asigna un orden para saber cómo se deben descodificar después sin que el mensaje se vea alterado.

Servidores 1c2i2k

Un servidor es algo así como un "superordenador" que está conectado a la red y que se pone a disposición del , ofreciéndose sus servicios de atención y respuesta de peticiones. Su identificación es algo diferente, precisamente para saber que no se trata de un equipo individual.

Cuando nos conectamos en busca de una u otra información, accedemos, sin saberlo, a estos, haciendo una serie de peticiones.

Páginas web x713o

Son un conjunto de archivos escritos en código de programación que quedan agrupados como un mismo conjunto, estando disponibles todos ellos en un mismo dominio principal (nombre).

Host 305t5h

Toda la información que hay en la red y, por supuesto, en esas páginas web, debe guardarse en algún sitio. Este se conoce como host, un servidor gigante de almacenamiento.

Navegadores 493s6j

Es el elemento necesario que posibilita, como su propio nombre indica, que podamos navegar en la red, entrando y saliendo de todo tipo de sitios. Estos cada vez tienen más funciones para que el los utilice como algo más. Sin embargo, su función principal es la de acudir al servidor de alojamiento del sitio que deseas visitar, sacar la información y devolvértela, previamente interpretada.

Familia y estructura de protocolos de Internet o4p6f

Un protocolo de internet es un conjunto de premisas comunicativas para trabajar datos digitales. Este se encuentra en la que se conoce como capa de red, que no deja de ser el nivel de la red que aporta conectividad y elección de ruta entre sistemas de hosts.

Tiene como función la transmisión de datos de manera bidireccional mediante paquetes conmutados de información haciendo uso de redes físicas según el enlace de datos que proporciona la norma OSI.

Ciertos protocolos que comparten algunas características quedan unificados formando familias. Ellos pasan la centena y, además de los típicos IP y T encontramos muchos otros como FTP, ARP, POP, Telnet...

Estos protocolos de Internet forman parte de un flujo de información que, obviamente, es la base de la comunicación online. Este incluye:

  • Arquitectura cliente-servidor. La información se intercambia de un servidor que la contiene a un cliente que hace la petición y la recibe.
  • Paquetes de información. Son las particiones en las que la información se fragmenta para ser enviada y recibida.
  • Protocolo T/IP.
  • Servicio de nombres. DNS da una correspondencia entre una IP y el dominio de cada sitio.

World Wide Web (WWW) o red informática mundial l5o1y

World Wide Web

El aniversario de Internet (World Wide Web), que todos conocemos como WWW y cuya traducción a nuestro idioma es red informática mundial, es un sistema mediante el cual la información interconectada que es accesible a través de la red (ya sea como hipertexto o en hipermedia) es distribuida.

Se trata de una capa intermedia de las muchas que se superponen para que nosotros podamos navegar, una basada en la gestión de la información.

Por ende, y a diferencia de lo que cualquiera que no se dedique a la informática, las telecomunicaciones, las nuevas tecnologías y similares pueda creer, WWW no es sinónimo de internet. Podemos hacer un símil y decir que este es el mar y que la World Wide Web es un barco en el que contenemos una información variada interconectada que incluye vídeos, textos, botones, imágenes y demás elementos multimedia en uno de sus camarotes (página web 2.0).

Su desarrollo fue arduo, siendo necesarios 19 meses para conseguir una versión estable, capacitada para ofrecer cierta información. Se comenzó a diseñar en marzo del 1989 y no fue hasta final del siguiente año que el proyecto listo para presentarse finalizaría. Su propuesta formal se dilató hasta agosto del 1991. El proyecto se hizo público y estuvo disponible a partir de mayo del 1993.

Este sistema de hipertexto se diferenció de otros por requerir solamente de enlaces de dirección única. Así, el podía tener a una información sin necesidad de que esta otra parte hiciese nada (darle un permiso, por ejemplo). De esta manera, se redujo la dificultad en la implementación de navegadores y servidores. Además, este es no-propietario, lo que significa que se pueden desarrollar clientes y servidores de manera independiente así como añadir licencias sin que se den restricciones.

¿Qué tipos de conexiones a Internet existen? m5u6h

Tipos de conexiones a internet

El es un sistema de enlace entre las partes que intervienen en la comunicación cibernética. Son los ISPs los que ofrecen este servicio de conexión, el cual ha ido perfeccionándose a lo largo de los años y, en la actualidad, es muy variado, ofreciéndonos diversas opciones para navegar.

Red Digital de Servicios Integrados 4w74g

Se trata del desarrollo o evolución de la red telefónica, incluyéndole el contexto digital; una red utilizada para facilitar la conexión digital de extremo a extremo de servicios diversos accesibles desde interfaces normalizadas. Las maneras de posibilitar esta conexión son circuitos conmutados/permanentes sobre canal B y conmutación de paquetes por RDSI.

Línea de abonado digital 313k2p

Tecnología de por par trenzado de cobre convencional en la red telefónica, ya sea básica o conmutada, que posibilita la transmisión de datos digitales. Encontramos:

  • SHDSL: Se desarrolló al unir varias tecnologías de abonado o DLS simétricas.
  • ADSL: Transmite datos digitales por cable de pares simétricos en cobre con una longitud de línea de hasta 10 km desde la central.
  • FTTH o fibra óptica: Usa cable de fibra óptica y otros sistemas ópticos de distribución capaces de distribuir servicios más avanzados. Es la conexión a Internet por excelencia para ordenadores en la actualidad.

Metro Ethernet 1r4n4u

Suministro de servicios de conectividad de datos que se da en una red de área metropolitana OSI haciendo uso de UNIs a través de Ethernet.

Cablemódem 466m1t

Módem que va a modular y desmodular señales de datos en las infraestructuras de TV por cable. Distribuyen el en banda ancha.

Frame Relay 433z2t

Técnica de conexión que hace uso de la retransmisión de tramas en redes de circuito virtual, una forma sencilla de simplificar la conmutación de paquetes. Con esta se transmiten voz y datos a altas velocidades interconectando redes locales a bajo coste.

Red Óptica Síncrona 4y6n5l

Estándar de transporte de telecomunicaciones en fibra.

ATM 6e1x65

Transporte de tráfico de elementos que queda definido por las conocidas ANSI y UIT. Su diseño se piensa para redes con tráfico de información de alto rendimiento.

GSM 4y6k3m

Se trata de un sistema móvil digital estándar sin regalías; de hecho, la traducción de sus siglas, "sistema global para las comunicaciones móviles", lo deja muy claro siendo, a la vez, un concepto sencillo.

Banda ancha móvil 6s1l1l

Es una especie de equivalente del ADSL para móvil, motivo por el cual también se denomina ADSM. Se accede a la red a través de banda ancha. A lo largo del tiempo se han desarrollado:

  • Servicio general de paquetes por radio:
  • Enhanced Data Rates for GSM Evolution: Resulta un puente entre el 2G y el 3G y una evolución del anterior. Su uso requiere de una actualización del GSM por parte del operador.
  • 2G: Una segunda generación de telefonía móvil que revolucionó por hacer el cambio del analógico a lo digital.
  • 3G: Es la siguiente generación en la transmisión de voz y datos en telefonía móvil haciendo uso del UMTS.
  • 4G: Cuarta generación de tecnologías para la telefonía móvil con velocidades máximas de 100 Mbit/s y 1 Gbit/s según sea la movilidad alta o baja respectivamente.
  • 5G: Viene a ser la quinta y última generación móvil. Aún no está estandarizada sino que se está probando por parte de las telecomunicadoras.

Vía satélite 2r703c

La conexión se da haciendo uso de un satélite, tratándose, en la actualidad, de una opción menos optimizada sólo adecuada para contratar si no se dispone de mediante telefonía o cable.

¿Para qué sirve Internet a día de hoy? Usos, ventajas, inconvenientes y peligros 2h5ei

Usos de internet por edades

Responder una pregunta como esta puede ser algo muy rápido o tan extenso como desease. Internet se usa, a día de hoy, para prácticamente cualquier cosa relacionada con la comunicación analógica-digital que se te pueda ocurrir. Se da la comunicación entre dos dispositivos que estén capacitados para ello.

Usos 555c63

Atendiendo a esta definición podemos dar un paso más y poner algunos ejemplos, así, tenemos:

  • Ocio: Las opciones de ocio son incontables. Tenemos juegos, chats, redes sociales, magazines, artículos de opinión, agregadores de noticias, foros...
  • Formación y cultura: Actualmente, existen muchas maneras en las que cualquier persona puede formarse a través de la red. Hay webs específicas, creadas por organismos públicos, plataformas de aprendizaje para complementar la formación de academias y otras entidades privadas o bien para especializar a trabajadores de una empresa, por poner un par de ejemplos. Así mismo, no podemos obviar la facilidad con la que podemos culturizarnos visitando todo tipo de páginas académicas.
  • Trabajo: Del mismo modo, también podemos hacer mucho en relación al trabajo. Desde crear y enviar nuestro currículum a empresas y colgarlo en plataformas de empleo hasta realizar todo tipo de trabajo, en la oficina o en cualquier otro negocio o también desde casa, proliferando los trabajos que no precisan de una relación física entre las partes y estando más en la cumbre que nunca el teletrabajo y las opciones freelance.
  • Compras y transacciones: Otro punto muy destacable en la actualidad es la posibilidad de realizar compras de todo tipo desde nuestro ordenador e incluso desde nuestros teléfonos móviles. Las tiendas online están más de moda que nunca por la cantidad de ventajas que ofrecen. También podemos manejar nuestro propio dinero, tanto desde nuestras entidades bancarias como desde otras plataformas y aplicaciones.

Ventajas 5h1t2p

Y es que, considerando lo ventajoso del uso de internet, resulta imposible resistirse a utilizarlo. Tenemos que es rápido, cómodo, accesible desde muchísimos dispositivos, incluyendo portátiles, lo cual hace que no tengamos restricciones en cuanto a la ubicación, tampoco de la hora, el es gratuito (hay páginas privadas de pago, por supuesto y tenemos que contratar un operador que nos posibilite el ).

Esta nos ofrece ventajas particulares en aspectos como la formación o las compras, ahorramos tiempo, podemos divertirnos y trabajar desde un mismo lugar, herramientas de código abierto, comunicarnos con conocidos y desconocidos sin pagar nada, crear nuestra propia imagen social, tanto a nivel personal como de negocio si lo tenemos... Las ventajas son tan innumerables como las opciones que tenemos en la red.

Los riesgos de internet 2h3y3z

Sin embargo, más que conocerlas todas, una a una, merece la pena conocer cuáles son sus desventajas o riesgos, que pueden suponer un perjuicio para nosotros. En este punto, tenemos que diferenciar dos aspectos que no tienen que ver uno con otro:

  • Perjuicio social. Aunque internet tiene muchísimas cosas buenas, lo cierto es que hay un alto porcentaje de población que lo utiliza de manera inadecuada. Tenemos quienes pasan demasiadas horas conectados, quienes priorizan estar online a otros aspectos sociales o laborales, quienes se exponen demasiado, quienes dan más valor a su personalidad en redes que a su propia persona... Se alteran las relaciones sociales, reduciéndose en la vida real para multiplicarse en la red a la vez que se vuelven más nimias, superfluas y tóxicas.
  • Riesgos cibernéticos. Por otro lado, esa sobreexposición hace que seamos mucho más vulnerables. De cuantos más sitios formamos parte, más información estamos ofreciendo (o no guardando adecuadamente), lo cual hace que podemos sufrir algunos ciberataques, que pueden ser desde algo molesto hasta hacerlos caer en la ruina o destrozar nuestros equipos, todo depende de con quién demos. Son muchos los ataques con los que nos podemos topar en la red: virus, spam, phishing, malware...

¿Qué servicios nos ofrece internet y cómo usarlos? 504gs

Usos herramientas de internet

A pesar de lo que podríamos pensar de una inmensidad tal, lo cierto es que los servicios que encontramos en la red, en sí, no son tantos. Podemos hacer prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra pero esta estará dentro de un servicio más general.

WWW 2g3i6c

El primero, principal y evidente, al que todos accedemos para hacer cualquier cosa es el WWW, del que ya hemos hablado. Este engloba el a la inmensa totalidad de páginas web, buscando encontrar información detallada de cualquier cosa (deportes, prensa, ocio, negocios...).

Especial mención merece la banca electrónica, de "reciente" aparición y que nos ayuda a gestionar nuestro dinero sin necesidad de acudir físicamente a nuestra entidad. Otros lugares de interés que se incluyen son las redes sociales, los sitios de nuestros organismos oficiales, los market places, los juegos online...

Mensajería asíncrona 1h3yp

El email o electronic email (correos electrónicos) es un servicio que permite el envío de correos electrónicos, con todo tipo de archivos adjuntos de hasta un cierto tamaño, a cualquier otra dirección existente, se encuentre en el lugar que se encuentre. El contenido tiene un carácter perenne, emulando exactamente el servicio de correos físicos.

Actualmente este servicio se ofrece desde diversas compañías. Outlook ha sido el más famoso durante años aunque ahor ase impone Gmail, de Google. Existen otros muchos servicios enfocados en cumplir determinadas funciones como el envío de correos comerciales. En este caso, nos valemos de protocolos SMTP (para el envío9 y IMAP o POP3 (para la recepción).

Transferencia de ficheros FTP 46i1e

Con una arquitectura cliente-servidor se logra la transferencia de ficheros de texto o binarios, haciendo uso del protocolo FTP. Más seguros aunque aún poco implantados están ssh y sftp, que hacen que el envío de la información sea cifrado y no como texto plano.

Voz IP 6h12

La conexión por voz se da, además de mediante la típica telefonía, a través de conexiones digitales por IP. Se requiere de cliente, servidor y puerta de .

Redes P2P 2y163j

En lugar de precisarse un cliente y un servidor tenemos la comunicación directa entre dos igual, en un proceso que se conoce como peer to peer. Es una red cuyos nodos son tanto clientes como servidores, de manera que la disposición de un contenido en un sitio sirve para que este pueda ser consultado en otro.

El ejemplo más común y conocido quizás sea Ares, programa que permitía la descarga de contenidos siempre y cuando estos estuviesen en el ordenador de otro igual. Emule, Panda o UTorrent son otros ejemplos de ello.

Mensajería instantánea 252q6f

Los servicios de mensajería instantánea son aquellos en las todas las parte de la comunicación están presentes en el mimo momento, enviándose mensajes o incluso charlando a la vez. Ello se posibilita por el protocolo de comunicación IRC.

Control remoto 1m435r

Se trata de la posibilidad de acceder un equipo y manejarlo desde un lugar diferente a donde este se encuentra.

¿Qué necesitamos para conectarnos a internet de forma segura? 4m6l3

Qué necesitamos para conectarnos a internet

Esta conexión, en la actualidad, se puede realizar de diversas maneras y desde múltiples dispositivos. Atendiendo al conector, tenemos:

Conexión por cable 4y3f35

  • Se trata de una instalación realizada por profesionales de la telecomunicación que requiere tirar cable desde la central de abastecimiento hasta tu hogar.
  • Esta entra en casa mediante un acople a un cableado general arterial que la compañía en cuestión habrá tirado en la ciudad.
  • Esta instalación, que incluye cable coaxial, culmina en un módem, el cual ofrece la posibilidad de, una vez capturada la señal, seguir llevando la conexión mediante otro cable Ethernet, que irá al puerto homónimo de tu dispositivo.
  • Dicho dispositivo, por su parte, requiere de una tarjeta de red capaz de recibir la señal de la instalación. Esta viene integrada en los ordenadores de manera habitual, si bien, si no es el caso, se puede incluir una fácilmente en la ranura correspondiente de la placa base de tu equipo.
  • En este caso, puesto que la conexión se realiza de manera física y directa, no necesitas de ningún elemento de seguridad.

Conexión WiFi 3uf6t

  • La conexión por WiFi se realiza de la misma manera que la que va por cable en cuanto a la instalación de cableado general hasta un módem. A partir de aquí, el proceso cambia.
  • El módem, además de permitir que la conexión continúe por cable, te da la opción de transmitir la señal a la unidad en cuestión de manera inalámbrica, es decir, sin tener que usar cables. Obviamente, debe tratarse de un modelo compatible con esta opción.
  • Es necesario que el equipo desde el que te quieras conectar disponga de detección de redes inalámbricas, algo que precisa de una tarjeta de red con capacidad para WiFi.
  • Tendrás que realizar una búsqueda desde el dispositivo, manual o automática. Esta te permitirá conocer qué redes están disponibles, es decir, de cuáles recibes señal.
  • En el caso de buscar tu propia red, no tienes más que clicarla e introducir tu contraseña (la encontrarás en el módem, si no la has cambiado).
  • Siendo así, lo único que te aconsejamos es que, cuando te vayas a conectar y si el dispositivo te lo pregunta, aceptes que las redes te detecten como equipo y .
  • Si no es el caso, sino que vas a conectarte a otra red, ya sea sin contraseña, es decir, abierta, o bien porque tengas el , aunque no sea tuya, nunca aceptes que se te registre.
  • Por último, te aconsejamos que configures tu red para que sea segura para ti, evitando que puedan acceder otros s. Para ello, cambia tu contraseña generando una con un software específico para ello, copia toda tu información de red y haz que el perfil de red sea privado mediante la configuración de conexión.

Conexión por USB 5s5u6y

  • La tercera manera es usando un módem USB. Este se conecta, mediante puerto USB, al equipo. Por supuesto, precisa de una tarjeta SIM con datos móviles a los que poder acceder para su consumo.
  • Este lo detecta y arranca la instalación. Si no es el caso, sólo tienes que ir a "Equipo" y buscar la unidad USB para hacerle doble clic y arrancar manualmente.
  • Se debe realizar una configuración la primera vez y seguir el asistente de configuración, que variará en función del operador.
  • Se requiere de contraseña para su uso cada vez.
  • Aconsejamos no eliminar nunca la contraseña y que este módem sea de uso particular.

Una vez conectados, sea de una u otra forma, no podemos comenzar a navegar sin más. Para estar a salvo necesitamos tener instalados algunos elementos de protección como Firewall y antivirus. Además, considerando la peligrosidad de los anuncios, podemos optar por instalar también un bloqueador de publicidad, de manera que no podamos, por accidente, acabar clicando en algo potencialmente peligroso.

¿Qué es el internet de las cosas y cómo puede cambiarnos la vida? 473d5t

Internet de las cosas

Este concepto forma ya parte de nuestras vidas y es posible que ni hayas escuchado hablar de él. Te contamos qué es y cómo está transformando la realidad en la que vivimos.

¿Qué es IoT? 2n2g6s

IoT es un acrónimo utilizado para referirse a la interconexión digital de los objetos que se encuentran cotidianamente en la red y que se están incorporando, haciendo de nuestro hogar, de nuestra industria y de nuestros negocios, lugares más inteligentes. El objetivo final es interconectarlo todo para tener una información más amplia y fiable así como para darle otro significado al concepto de globalización.

El concepto, que pretendía ir más lejos del conocido M2M o Machine to Machine, se propuso antes de acabar el milenio, si bien, no ha sido hasta hace muy poco que se está empezando a conocer y utilizar. Sus aplicaciones se categorizan según su uso, hablando de consumidor, infraestructura y empresa.

Las bases de este concepto son:

  • Inteligencia. Los elementos del IoT actúan de manera independiente y son interoperables. Ello sucede según el contexto, por supuesto, considerando el ambiente y todo tipo de circunstancias. Esto es, existe una inteligencia ambiental que va en aumento y que hace que la situación termine por volverse no determinista, con una situación de red abierta.
  • Arquitectura. Trabajamos con una arquitectura que está orientada a eventos, con una construcción que se basa en lo procesal y lo operacional, de manera que va de abajo a arriba. Al mismo tiempo,esta orientación funcionará, en paralelo, con modelos de trata de excepciones y evoluciones insólitas.
  • Complejidad de los sistemas. Su funcionamiento se basa en el uso de bucles, que pueden ser abiertos o cerrados, pudiendo resolver las cadenas de valor y, por ende, precisar de su estudio como sistema complejo.
  • Incorporación de las TI. Este concepto está compuesto de eventos en paralelo contados por millones. Por ello, la temporalidad dejará de ser lineal, pasando a depender de las identidades de los propios objetos, procesos y sistemas. Así, lo más lógico es incorporar las TI para basarse en sus sistemas.

¿Que supone el cambio de IoT? 2hp47

El IoT ha supuesto ya un cambio, representando la que es la mayor expresión de la expansión de tecnologías y metodología digital.

Su repercusión no tiene límites y cada día se mejoran multitud de aspectos. El resultado es una mayor optimización de los resultados, más eficiencia en los procesos, un mayor confort, máxima comunicación entre partes...

En los hogares nos topamos ya con todo tipo de objetos inteligentes. Los smartTVs son ya algo completamente convencional, el punto mínimo de la inteligencia en el hogar. De aquí vamos hacia delante. Tenemos apertura y cierre de persianas desde mando, control de la iluminación fuera de casa, control de temperatura de frigorífico, horno o microondas...

En la industria nos topamos con la eliminación de cableado, un menor coste de mantenimiento, sensores perfectos, sistemas de proyección de datos e información en directo que nos permite actuar de inmediato, reducir riesgos e imprevistos así como los tiempos muertos y el desaprovechamiento de mano de obra y material...

El sector servicios incluye los dos aspectos anteriores. Por un lado, el IoT es capaz de agilizar procesos, optimizar procesos, reducir tiempos y costes y, al mismo tiempo, ofrecer al cliente precios competitivos, abundante stock, servicios extra posibilitados por una mayor cantidad de mano de obra disponible, actualización y mejor a de productos...

El resultado es un nuevo mundo en el que la automatización adquiere importancia en todo tipo de procesos, la eficiencia aumenta y el confort se acerca a todos.

¿Qué es la Internet Profunda o Deep Web? ¿Cómo entrar y qué peligros existen en ella? 1w5139

La Deep Web o internet profunda

Veamos, finalmente, un concepto que corresponde a un lugar oculto (aunque cada vez menos) de internet.

Deep Web; ¿Qué es? 6g175l

Este es un concepto que ha adquirido fama en los últimos años. Hace referencia a un estrato de la red que queda escondido, bajo lo visible y difícilmente accesible.

La mejor manera de explicarlo y comprenderlo es utilizando un símil con un iceberg en el que el hielo que queda sobre el mar sería todo el contenido al que accedemos desde los conocidos buscadores o motores de búsqueda y el que está bajo el agua es el que no vemos, el oculto y, a menudo, muy peligroso.

Se trata de contenido que, por uno u otro motivo, no se ha indexado. Su comienzo vino dado por la imposibilidad de los buscadores de indexarlo todo y, con esa idea, se comenzaron a crear, deliberadamente, sitios sin indexar, de difícil .

Los contenidos que no se indexan son información oculta, webs contextuales, contenidos dinámicos, de restringido, no HTML, software oculto intencionalmente y páginas no enlazadas.

Los os no son monitoreados, esto es, nadie nos observa allí. El rastreo de las transferencias es prácticamente imposible y requiere de una exhaustiva investigación así como que se den situaciones específicas.

Por este motivo, el contenido que se encuentra en este espacio se ha vuelto, cuanto menos, turbio. Debido al anonimato seguro que se obtiene, a la imposibilidad de que las autoridades puedan relacionar a los s con los contenidos (si es que los encuentran), la internet profunda se utiliza para cometer todo tipo de actos ilegales. Sin embargo, su tecnología y su no lo son.

Así mismo, vemos que también se encuentra aquí contenido académico sensible perteneciente a todo tipo de instituciones científicas.

a la Deep Web 223k

Para acceder se utilizan buscadores especiales mediante la red Tor y, por supuesto, se hace cambiando nuestra dirección IP, con un software, para ser indetectables como pudiera ser el navegador Tor.

Esta red invisible cuenta con su propia especie de Wikipedia en la cual se te ofrece todo tipo de información y métodos de a los lugares más significativos donde encontrar aquello que buscas.

Los enlaces que creas no están basados en palabras, ni siquiera en letras; estos se construyen con números, de manera que sean más difícilmente accesibles.

El peligro de la web profunda 152236

La Deep Web es un peligro ella misma. ¿Por qué? Si vas con buenas intenciones, a cotillear, vas a hacerte desaparecer voluntariamente de la red "para nada". Si, sin embargo, sí tienes intenciones relacionadas con el consumo de contenido del sitio, seguramente estés cometiendo o vayas a cometer una ilegalidad. Es muy difícil que te pillen, sí, pero no imposible, pues, con el transcurrir de los años y la fama que ha ganado este "lugar", su rastreo se va perfeccionando poco a poco.

Pero... ¿por qué decimos que si consumes en el sitio estarás haciendo algo ilegal? Ello se debe a que la inmensa mayoría de información que vas a encontrar aquí está relacionada con actos delictivos, desde aquellos que puedes considerar nimios hasta a auténticas aberraciones.

Los s que, en efecto, son criminales de una u otra manera, traen aquí datos que no quieren dejar ver por su carácter ilegal pero sí compartir. ¿Ejemplos? Pornografía infantil, venta de drogas, de órganos, de armas, servicios de secuestro y asesinato, tortura animal... Es un lugar sin límites en el que todo aquello aberrante que se te ocurra ya está inventado y lo puedes conseguir si buscas bien. Otro concepto interesante a tener en cuenta es la Dark Web.

Hay foros temáticos en los que se comparten historias, otros dedicados simplemente a la exposición de material, otros que ponen en venta todo tipo de imágenes, vídeos, bases de datos robadas, información confidencial hackeada...

Últimas noticias y artículos sobre Internet 4fa40

Toda la información más actualizada sobre el cibermundo de Internet y la WWW, desde herramientas online, páginas webs, redes sociales y aplicaciones para móviles. Mantente al día con las últimas guías, tutoriales y noticias sobre Internet.


2023 (13) 6s104i

2022 (82) 6a3f

2021 (8) 3v1x17

2020 (33) 42285i

2019 (26) 2y6y5p

2018 (12) u701y